Receta de empanada alpujarreña de atún, huevo y gambas

Ingredientes (1 ud.):

*Para la masa de la empanada:

- 500 gr. harina de trigo
- 1 cucharadita de sal
- 150 ml. agua
- 20 gr. levadura fresca de panadería
- 50 ml. vino blanco
- 100 ml. aceite de oliva de freír las gambas
- 3 pimientos de piquillo
- 50 ml. jugo de los pimientos de piquillo

*Para el relleno:

- 1 cebolla dulce
- 3 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 cucharadita de pimentón picante
- 350 g. atún en conserva (8 latas)
- 1 cucharada de orégano
- 3 huevos cocidos
- 250 gr. gambas
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Sal
- Pimienta negra

*Necesitaremos, además:

- 1 huevo batido

Preparación (paciencia 😊):

1) En primer lugar haremos el sofrito. En una sartén pondremos a calentar un buen chorro de AOVE; cuando esté caliente, incorporaremos las cabezas y cuerpos de las gambas y las confitaremos a fuego medio durante unos 5-8 minutos. En el momento que hayan soltado todo su aroma, con la espumadera, las desecharemos, colaremos 100 mililitros en una taza y lo reservaremos para hacer posteriormente la masa.

2) En esa misma sartén, añadiremos las verduras troceadas (cebolla dulce, dientes de ajo y pimiento rojo); salpimentaremos y pocharemos durante unos minutos.

3) Antes de que adquieran demasiado color, agregaremos el pimentón picante, lo rehogaremos unos instantes, y acto seguido echaremos la salsa de tomate; cocinaremos unos 5 minutos más, retiraremos del fuego, pasaremos el sofrito a un colador y lo dejaremos enfriar a temperatura ambiente hasta eliminar el exceso de aceite. Reservamos momentáneamente.

4) A continuación, haremos la masa de la empanada. Por un lado, en un vaso, calentaremos el agua en el microondas durante unos instantes hasta que esté tibia; echaremos la levadura fresca de panadería y la diluiremos. Por otra parte, en un vaso batidor, añadiremos los pimientos de piquillo y le daremos un par de pasadas hasta que queden hechos papilla. Reservamos momentáneamente.

5) En un bol, dispondremos la harina de trigo en forma de volcán, junto con la sal, la levadura diluida, el vino blanco, el aceite de oliva de confitar las gambas que habíamos reservado, los pimientos de piquillo triturados y 50 mililitros del jugo de los pimientos de piquillo; amasaremos un par de minutos hasta que observemos que los ingredientes comienzan a compactarse, y pasaremos la masa a la encimera (previamente espolvoreada con un poco de harina). Trabajaremos nuevamente la masa en torno a 5-8 minutos, hasta homogeneizar y conseguir una textura suave que no se nos quede pegada en las manos (si observamos que resulta difícil trabajar la masa, dejaremos un par de minutos sin amasar para que relaje y no nos cree correa). Le daremos forma de bola, la depositaremos en un bol (previamente engrasado con un poquito de AOVE), lo cubriremos con papel film y la dejaremos reposar un par de horas hasta que doble su volumen (en torno a una hora la tendremos lista).

6) Cumplido el tiempo de reposo de la masa, la pasaremos a la encimera (previamente enharinada), la desgasificaremos, y la dividiremos en dos mitades (dejando una de ellas un poco más grande, que será la parte de abajo). Estiraremos la masa de mayor volumen con la ayuda de un rodillo, formando un rectángulo de 35x25 centímetros (y un grosor de unos 4 milímetros), la depositaremos en la bandeja de horno (previamente forrada con una hoja de papel sulfurizado) y procederemos a rellenarla. Reservaremos un poco de masa para la decoración final.

7) Precalentamos el horno a 180º. Pasaremos el sofrito a un recipiente, añadiremos el atún en conserva (previamente escurrido de aceite) junto con el orégano, mezclaremos con la ayuda de una cuchara de madera y lo extenderemos de manera uniforme en la base de la empanada, dejando un par de centímetros sin rellenar por cada lado. Sobre el relleno, esparciremos las gambas que habíamos pelado y los huevos cocidos (previamente cortados en rodajas).

8) Con el rodillo, estiraremos la otra parte de la masa que habíamos reservado, de igual modo con forma de rectángulo, de un diámetro menor, la enrollaremos y cubriremos el relleno. Cerraremos los bordes haciendo una especie de pliegues, y con las púas de un tenedor, presionaremos ligeramente hasta que quede todo bien sellado.

9) Decoraremos la empanada con unas trenzas de masa (que habíamos reservado), la pincharemos por diferentes puntos, abriremos un orificio en el centro de la misma para crear un efecto chimenea y no se resquebraje durante el horneado y pintaremos la superficie de la empanada de forma generosa con huevo batido.

10) Introduciremos la empanada en el horno en el nivel más bajo y mantendremos en esa posición en torno a unos 15 minutos hasta que la base se dore ligeramente.

11) Llegados a ese punto, pasaremos la empanada al nivel medio y la hornearemos unos 30 minutos más, o hasta que observemos que comienza a ponerse dorada. Retiraremos del horno y dejaremos atemperar unos minutos antes de degustar.

Cortamos una porción y servimos.


Buen provecho y hasta la próxima =)


Wasabiconsejo:

En lugar de salsa de tomate, podéis sustituirla por 6 tomates de perilla a la hora de hacer el sofrito.

Si queréis la receta de esta deliciosa empanada alpujarreña, aquí os adjunto el enlace de descarga:

Descarga mi receta

No hay comentarios:

Publicar un comentario